Alergias alimentarias

Todo lo que querías saber sobre alergias e intolerancias alimentarias

  • Intolerancia a la fructosa
  • Sorbitol
  • Alergia a la leche
  • Intolerancia a la lactosa
  • Enfermedad celiaca
  • Alergia al huevo
  • Alérgenos alimentarios
  • Intolerancia alimentaria
  • Alergia a los frutos secos
  • Histaminosis
  • Alergia al sol
  • Alergia a frutas y verduras
  • Blog
  • recetas
  • Contacto
Home Sin categoría Ingredientes sin gluten básicos para tu despensa

Ingredientes sin gluten básicos para tu despensa

adminLeave a Comment

Ingredientes sin gluten básicos para tu despensa
Rate this post

Preparar tu despensa si eres celíaco o simplemente deseas seguir una alimentación libre de gluten es una de las primeras cosas que deberás realizar para establecer tu dieta diaria. Existen en el mercado un gran número de ingredientes sin gluten, que ofrecen un gran número de posibilidades para realizar platos de repostería, panadería y cocina de calidad. Si te sumerges en este mundo verás que existen un gran número de sabores y texturas nuevos y sorprendentes.

recetas para celíacos

A continuación te propongo un listado de ingredientes básicos (y no tan básicos) que deberás incluir en tu despensa si quieres preparar platos sin gluten en tu cocina. Te animamos a que no caigas en la monotonía por el hecho de padecer una alergia alimentaria o una intolerancia ¡Existen muchas posibilidades para ti hoy en día!

Podrás encontrar todos estos ingredientes sin gluten en tiendas especializadas, establecimientos de productos biológicos o páginas webs especializadas.

Listado de ingredientes sin gluten

Harinas sin gluten

  • Harina de maíz: La harina de maíz contiene, almidón, proteinas y materias grasas procedentes del germen. Al partir de la molida de este cereal se obtiene un polvo que constituye una excelente harina de repostería sin gluten, mezclada con otras ede arroz o de mijo.
  • Harina de castañas: Se utiliza en cantidades moderadas, mezclada con arroz o fécula de patata y tapioca. Tiene un sabor bastante fuerte, por lo que aporta un sabor genuino y con carácter a los platos en los que se utiliza. A su vez, se trata de una fuente de alimento muy energética.
  • Harina de mijo: El mijo es una fuente muy importante de energía, nutritivo y rico en proteínas. En la repostería, este tipo de harina aportan consistencia y suavidad.
  • Harina de arroz integral: Es un tipo ligero y de sabor neutro, por eso resulta ideal para ser utilizada en repostería, si se mezcla con otras harinas que den más sabor. Es fácil de digerir y asimilar.
  • Harina de trigo sarraceno: Nutritiva y rica en fibras y antioxidantes. Tiene un presente sabor a avellanas.
  • Harina de garbanzos: Rica en proteína, fibra y vitaminas. Muy buena base para la preparación de pan, proporcionándole un espeso ideal. De color amarillento y sabor suave, es perfecto para dar un aspecto apetecible al pan sin gluten, combinándose con otras harinas.

Cereales sin gluten

  • Arroz negro: El sabor de este arroz tiene matices de sabor de avellana y además es rico en hierro y fibra. Su color oscuro se debe a su riqueza en minerales.
  • Arroz redondo integral: Este tipo de arroz mantiene tanto el salvado (la parte exterior) como la semilla. Tiene un valor nutricional mayor al arroz blanco ya que el salvado es rico en fibra, vitamina y minerales.
  • Quinoa: Los granos de la quinoa tienen un alto valor proteico. Realmente la quinoa no es un cereal, sino que es considerado semi cereal, al no pertenecer a la familia de las gramíneas.
  • Polenta: la polenta es una sémola de maíz proveniente del norte de Italia y con mucha presencia en Europa y América del Sur. Puede utilizarse tanto como acompañamiento de platos principales, así como en repostería.
  • Fideos de Arroz: elaborados a partir de harina de arroz, su tiempo de cocción es breve y es muy utilizado en cocina asiática.
  • Lentejas amarillas:  De la familia de las leguminosas, provienen de oriente y son ideales para personas que sufren flatulencias, ya que no tienen piel.

Todos estos ingredientes son muy recomendables para ser introducidos en la dieta de una persona celiaca o intolerante al gluten.

Os invito a la lectura del libro Deliciosa Cocina Sin Gluten (Gastronomia), en el que me he basado para escribir este artículo y donde se pueden encontrar  todo tipo de recetas ideales para una dieta sin gluten.

ingredientes sin gluten

Filed Under: Sin categoría

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre alergias

  • Alérgenos alimentarios
  • Alergia a frutas y verduras
  • Alergia a la leche
  • Alergia a los frutos secos
  • Alergia al huevo
  • Alergia al sol
  • Alergias alimentarias e intolerancias alimentarias
  • Enfermedad celiaca
  • Histaminosis
  • Intolerancia a la fructosa
  • Intolerancia a la lactosa
  • Intolerancia alimentaria
  • Sorbitol

Últimas entradas del blog

  • Toxoplasmosis: Precauciones durante el embarazo
  • Bizcocho de limón sin gluten para celiacos
  • Blogs sobre alergias e intolerancias alimentarias
  • Cómo preparar crepes sin gluten
  • Restaurantes sin gluten en Barcelona

Copyright © 2019 — Alergias alimentarias • POLÍTICA DE PRIVACIDAD • QUIENES SOMOS

LA CREACIÓN DE ESTA PAGINA WEB SE BASA EN LA VOLUNTAD DE INFORMAR A SUS USUARIOS SOBRE LOS DISTINTOS TIPOS DE ALERGIAS E INTOLERANCIAS ALIMENTARIAS. LA INFORMACIÓN AQUÍ EXPUESTA, NUNCA PODRÁ SUSTITUIR CUALQUIER DIAGNÓSTICO APORTADO POR UN MÉDICO O UN DIETISTA-NUTRICIONISTA PROFESIONAL