¿Qué es la enfermedad celíaca?
Tabla de contenidos
La enfermedad celíaca es un trastorno autoinmune que puede aparecer en personas con predisposición genética, donde la ingestión de gluten conduce a un daño en el intestino delgado. Se estima que afecta a 1 de cada 100 personas en todo el mundo. Muchas personas que sufren esta enfermedad están sin diagnosticar y corren el riesgo de complicaciones de salud a largo plazo.
Cuando las personas con enfermedad celíaca comen gluten (una proteína presente en el trigo, centeno y cebada), su cuerpo genera una respuesta inmune que ataca al intestino delgado. Estos ataques producen un daño en las vellosidades , las pequeñas proyecciones en forma de dedos que recubren el intestino delgado y que promueven la absorción de nutrientes. Cuando las vellosidades se dañan, los nutrientes no pueden ser absorbidos correctamente en el cuerpo.
La enfermedad celíaca es hereditaria, lo que significa que comúnmente se da en familias. Las personas con un pariente de primer grado que la padecen (padres, hijos, hermanos) tienen un riesgo de 1 entre 10 de desarrollarla.
Efectos sobre la salud
La celiaquía puede desarrollarse a cualquier edad, una vez que la persona comienza a comer alimentos o medicamentos que contienen gluten. Si no se trata, puede llevar a problemas graves de salud adicionales. Estos incluyen el desarrollo de otros trastornos autoinmunes como la diabetes tipo I y la esclerosis múltiple (EM), dermatitis herpetiforme (una erupción cutánea con picor en la piel), anemia, la osteoporosis, infertilidad y aborto involuntario, condiciones neurológicas como la epilepsia y la migraña, baja estatura, y los cánceres intestinales.
Tratamiento
En la actualidad, el único tratamiento para la enfermedad celíaca es el seguimiento durante toda la vida, de una estricta dieta libre de gluten. Las personas que viven sin gluten deben evitar los alimentos con trigo, centeno y cebada, como el pan y la cerveza. La ingestión de pequeñas cantidades de gluten, también pueden provocar daños intestino.
La celiaquía no diagnosticada puede conducir a:
- La anemia por deficiencia de hierro
- Osteoporosis u osteopenia temprana
- Infertilidad o aborto involuntario
- Intolerancia a la lactosa
- Deficiencias vitamínicas y minerales
- Transtornos en el sistema nervioso
- Insuficiencia pancreática
- Linfomas intestinales
- Mal funcionamiento de la vesícula
- Manifestaciones neurológicas (ataxia, epilepsia, migraña, neuropatía, leucoencefalopatía multifocal
Dieta para personas celíacas
El gluten es un nombre general para las proteínas que se encuentran en el trigo, centeno, cebada y triticale. El gluten ayuda a que los alimentos mantengan su forma, actuando como una especie de pegamento natural que mantiene el alimento compacto. El gluten se pueden encontrar en muchos tipos de alimentos, incluso algunos en los que no se esperaría.
Los tres grandes grupos de fuente de gluten son: El trigo, la cebada y el centeno.
El trigo se encuentra comunmente en:
- Panes
- Productos horneados
- Sopas
- Pasta
- Cereales
- Salsas
- Aderezos para ensaladas
La cebada se encuentra comunmente en:
- Malta
- Colorante alimentario
- Sopas
- Vinagre de malta
- Cerveza
El centeno suele encontrarse en:
- Pan de centeno
- Cevada de centeno
- Cereales
Triticale: es un grano más reciente, que se cultiva específicamente para tener una calidad similar al trigo, tolerando una variedad de condiciones de crecimiento, al igual que como el centeno. Potencialmente se puede encontrar en: panes, pastas y cereales.
Los siguientes granos y sus derivados también son fuentes de gluten:
– Granos de trigo
– Durum
– Emmer
– Sémola
– Espelta
– Graham
– khorasan
– Trigo escanda
– Centeno
– Cebada
– Triticale
– Malta en diversas formas incluyendo: harina de malta de cebada, leche malteada o batidos de leche, extracto de malta, jarabe de malta, aroma de malta, vinagre de malta
– Levadura
– Almidón de trigo que no se ha procesado para eliminar la presencia de gluten
Hay muchos alimentos que pueden contener estas fuentes de gluten, a menudo en formas ocultas o inesperadas. Lee siempre las etiquetas de los productos alimenticios para comprobar si se especifica «libre de gluten» en la etiqueta.
Síntomas de la enfermedad celíaca
Existen alrededor de 300 síntomas conocidos que pueden aparecer en el sistema digestivo u otras partes del cuerpo. Algunas personas con enfermedad celíaca no padecen ningún tipo de síntoma. Sin embargo, todas las personas con celiaquía están en riesgo de complicaciones a largo plazo, muestren o no síntomas.
¿Cómo saber si tu hijo es celíaco?
Los síntomas digestivos suelen aparecer con mayor frecuencia en bebés y niños. Estos son los más comunes:
- Distensión abdominal y el dolor
- Diarrea crónica
- Vómitos
- Estreñimiento
- Heces grasas
- Pérdida de peso
- Fatiga
- Problemas de comportamiento (irritabilidad)
- Defectos en el esmalte dental
- Retraso del crecimiento
- Baja estatura
- Déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Síntomas en adultos
Los adultos son menos propensos a tener síntomas digestivos, los síntomas que aparecen más comunmente son:
- Anemia por deficiencia de hierro sin explicación
- Fatiga
- Dolor de huesos
- Artritis
- Osteoporosis
- Depresión y ansiedad
- Hormigueo en manos y pies
- Convulsiones y migrañas
- Ausencia de periodo menstrual
- Llagas en la boca
- Dermatitis
Pueden obtener más información sobre los síntomas en la página de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España
Pruebas para detectar la enfermedad
Hay dos pasos para averiguar si una persona tiene la enfermedad celíaca: la detección y el diagnóstico. Siempre debe consultar a un médico con experienciaen estos casos para asegurar un diagnóstico adecuado.
¿Por qué hacerse un examen?
La celiaquía es un trastorno autoinmune que afecta durante toda la vida. Puede conducir a otras enfermedades graves si no se realiza una dieta libre de gluten.
¿Quién debe hacerse la prueba?
Los niños mayores de 3 y adultos que experimentan síntomas de la enfermedad.
Los familiares de primer grado de personas con la enfermedad (padres, hijos, hermanos)
Cualquier individuo con un trastorno autoinmune relacionado.
Hay varias pruebas serológicas (sangre) disponibles que detectan anticuerpos de la enfermedad celíaca, pero la más comúnmente utilizado se llama prueba de tTG IgA. Si los resultados de las pruebas es positivo, su médico podría recomendarle una biopsia del intestino delgado para confirmar el diagnóstico. La tendencia actual también está sustituyendo la biopsia por una gastroscopia.
IMPORTANTE: No debes estar siguiendo una dieta libre de gluten en el momento de realizar las pruebas.
La sensibilidad al gluten
No todas las personas que reaccionan negativamente al gluten en realidad tienen la enfermedad celíaca. Los síntomas de la sensibilidad al gluten son similares. Las personas que son sensibles al gluten experimentan síntomas en respuesta a la ingestión de gluten, pero que no sufrirán el mismo daño intestinal.
Tratamiento
El tratamiento tanto para la enfermedad celíaca como para la sensibilidad al gluten es el seguimiento durante toda la vida a una estricta dieta libre de gluten.
Las personas con esta enfermedad suelen experimentar deficits de hierro, calcio y vitamina D antes de adoptar una dieta libre de gluten. Otros deficits comunes son de zinc, B6, B12 y ácido fólico. Su médico puede recetarle un examen de densidad ósea en el momento del diagnóstico y prescribir suplementos dietéticos, incluyendo un complejo multivitamínico libre de gluten, para corregir esto.
No suele requerirse medicación, excepto en algunos casos de dermatitis herpetiforme, en el que la medicación como la dapsona o sulfapiridina se administra durante un corto período de tiempo para controlar la erupción.
Otras páginas sobre alergias alimentarias
Alergia al huevo
Hola yo tengo enfermedad celíaca desde muy joven te contare que fue sumamente difícil al comienzo porque me sentía desanimada sin poder comer las cosas que me gustan porque tengo que cuidarme sino quiero terminar con cólicos, dolores abdominales. Cuando voy de compras al supermercado leo bien que los alimentos sean libre de gluten en la mayoría hay secciones para celiacos es de gran ayuda. También me recetaron complejos vitamínicos para no tener deficiencias que puedan causar daño a mi organismo.
Hola Elena,
Por suerte hoy en día hay mucha información sobre la celiaquía, así como muchos establecimientos especializados en todo tipo de comida sin gluten.
Gracias por tu comentario!